Conceptos básicos sobre el acoso escolar: Qué saber, qué hacer
Resumen Del Artículo
Es bueno hablar con los niños sobre el acoso para asegurarse de que entiendan qué es y qué pueden hacer para ayudar si ven o experimentan que se está produciendo el acoso.
¿Qué es el acoso escolar?
Acoso escolar: Lastimar intencionalmente a otra persona verbal, social o físicamente.
El acoso afecta a todos los involucrados, incluyendo a la persona que hace el acoso, la persona que está siendo acosada y todos los que ven que sucede.
El acoso puede adoptar varias formas, por ejemplo:
- Verbal: Decir, escribir o publicar algo negativo sobre alguien
- Social: Dañar la reputación de alguien o no incluirlo en grupos o actividades.
- Físico: Dañar el cuerpo o las pertenencias de alguien.
Luche contra el acoso escolar
Conocer el acoso escolar y hablar de él es importante. También es bueno preparar a su hijo para lo que hará si ve acoso. Una forma de hacerlo es comparar a los observadores con los defensores.
Un observador es alguien que es testigo de acoso, pero no dice nada ni toma medidas para ayudar.
Un defensor toma medidas para apoyar a alguien que está siendo acosado.
Formas de ser un defensor
Aquí hay algunas cosas que puede enseñarle a su hijo:
- Sé amable: Si usas palabras amables e incluyes a todo el mundo, estarás ayudando a crear un lugar donde la gente se sienta aceptada. Por ejemplo, fíjate si alguno de tus compañeros siempre se queda fuera de las actividades de grupo o si alguien se sienta solo en la comida. Puedes marcar la diferencia pidiéndoles que se unan a tu grupo de amigos.
- La unión hace la fuerza: Los niños tienden a sufrir acoso cuando están solos. Si ves que alguien está siendo acosado, pídele que se una a tu grupo o actividad para que no esté solo. También puedes ofrecerte a acompañarlo entre clase y clase para asegurarte de que no está solo.
- Avisa a un adulto: A veces, simplemente ayudar al niño acosado a caminar cerca de un adulto es útil. De este modo, el adulto puede ver y oír lo que está ocurriendo y puede intervenir. A muchos niños les gusta esta opción porque les evita tener que ser “un chismoso”.
- Ten en cuenta que, si hay problemas de seguridad, debes decírselo a un adulto de inmediato. Ofrécete a acompañar a la persona acosada para contarle a un adulto lo que está sucediendo. Si no quiere reportarlo, puedes ir tú y contar lo que has visto.
- Cómo hablar de forma segura con un acosador: Puede decirle algo como: “Por favor, detente. Esto es acoso y no está bien”. Practique con su hijo en casa el juego de la asertividad (hablar clara, firme y directamente) para que esté mejor preparado.
Hablar del acoso escolar
Iniciar una conversación es una excelente manera de averiguar lo que su hijo sabe sobre el acoso escolar y con quién se siente cómodo hablando al respecto.
Use estos iniciadores de conversación para ayudarse a empezar y descárguelos todos abajo. Pregunte cosas como:
- ¿Cómo te tratan otros niños en la escuela (o en la iglesia, en el equipo deportivo, etc.)?
- ¿Qué haces si ves acoso escolar?
- ¿Quién es un adulto de confianza al que acudirías si vieras a alguien siendo acosado?