- La constancia y la paciencia son claves para mejorar el sueño de tu hijo.
- Puedes ayudar a los niños estableciendo rutinas nocturnas y manteniéndolas lo más consistentes posible.
- Prueba estrategias específicas, como pases para la hora de dormir o un cuadro de recompensas, que puedes descargar gratis a continuación.
Sueño y salud mental de los niños
Resumen Del Artículo
- Los niños necesitan dormir más que los adultos; en algunos casos, mucho más.
- Conoce los signos que causan problemas de sueño en los niños y cuándo debes acudir al médico.
- Aprende hábitos de sueño para fomentar en los niños un sueño saludable.
Dormir bien es muy importante para la salud mental y física de los niños. Dormir ayuda a nuestro cerebro a prestar atención, aprender cosas nuevas y recordarlas. No dormir lo suficiente puede afectar a la salud mental al aumentar las emociones negativas y disminuir las positivas.
¿Cuánto necesitan dormir los niños?
Totales de sueño recomendados (Fundación Nacional del Sueño)
Edades |
Sueño recomendado (en un periodo de 24 horas) |
Recién nacidos (0-3 meses) |
14-17 horas |
Lactantes (4-11 meses) |
12-15 horas |
Niños pequeños (1-2 años) |
11-14 horas |
Preescolares (3-5 años) |
10-13 horas |
Niños en edad escolar (6-13 años) |
9-11 horas |
Adolescentes (14-18 años) |
8-10 horas |
Problemas de sueño
Las dificultades para dormir son comunes en los niños. En los estudiantes, esto puede deberse a las exigencias escolares, actividades extracurriculares que retrasan la hora de dormir, el aumento en el uso de dispositivos electrónicos (como tabletas, teléfonos, computadoras o televisión) y los horarios escolares.Los problemas de sueño se asocian a una serie de problemas de salud física y mental, entre ellos:
- Somnolencia diurna excesiva
- Fatiga
- Irritabilidad o mal humor
- Hiperactividad e impulsividad
- Falta de atención
- Aumento de las rabietas u otros comportamientos perturbadores.
- Disminución de las calificaciones o del funcionamiento académico
- Mayor riesgo de ansiedad o depresión
- Dificultad para controlar el estrés
Los problemas de sueño más comunes son:
- Rechazo a la hora de acostarse
- Dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido y/o despertarse de madrugada.
- Requerir la presencia de un adulto para conciliar el sueño
- Pesadillas y miedos nocturnos
- Parasomnia, incluyendo terrores del sueño, sonambulismo y/o hablar dormido.
- Ronquidos, despertar con sed por la mañana, pausas en la respiración y/o jadeos por la noche.
Ayudar a los niños a dormir
Tener un horario de sueño regular y una rutina nocturna es un primer paso fundamental para ayudar a los niños a dormir bien, lo que mejorará su salud mental y física. Tu hijo debería acostarse y levantarse aproximadamente a la misma hora todos los días.
La rutina para irse a la cama no tiene por qué ser la misma para todos los niños, pero debe indicarles que es hora de calmarse y prepararse para ir a dormir. Puedes ayudar a los niños de tu vida a dormir mejor siguiendo unos sencillos hábitos de sueño.
¿Tienes un hijo que causa conflicto a la hora de dormir? Tenemos consejos más específicos para los problemas más comunes a la hora de dormir.
¿Cuándo hay que ir al médico?
Si tu hijo tiene dificultades para dormirse o permanecer dormido durante más de dos semanas, contacta a su pediatra. Otras razones para ponerse en contacto con el pediatra podrían ser:
- Tu hijo ronca, hace pausas en la respiración o jadea cuando duerme por la noche.
- Tu hijo experimenta despertares inusuales en mitad de la noche.
- Tu hijo tiene dificultades para mantener unos buenos hábitos de salud del sueño debido a su comportamiento o a otros obstáculos.
- Tu hijo comunica poca satisfacción con el sueño, mala calidad, cansancio o fatiga.
Referencias
Meltzer L. Williamson A. Mindell J. Pediatric sleep health: It matters, and so does how we define it. Sleep Medicine Reviews. June 2021;57.
El-Sheikh M. Gillis B. Saini E. Erath S. Buckhalt J. Sleep and disparities in child and adolescent development. Child Development Perspectives. 2022;16:200-207.
Williamson A. Fan J. Distel L. Xiao R. Stefanovski D. Tapia I. Nighttime sleep duration and variability in children with obstructive sleep apnea syndrome: Sociodemographic disparities and neurobehavioral outcomes. Sleep Medicine. February 2023;102:165-172.
Williamson A. Johnson T. Tapia I. Health disparities in pediatric sleep-disordered breathing. Paediatric Respiratory Reviews. January 2022.
Hirshkowitz M. Whiton K. Albert S. Alessi C. Bruni O. DonCarlos L. Hazen N. Herman J. Adams Hillard P. Katz E. Kheirandish-Gozal L. Neubauer D. O’Donnell A. Ohayon M. Peever J. Rawding R. Sachdeva R. Setters B. Vitiello M. Ware J. (2015). National Sleep Foundation’s updated sleep duration recommendations: Final report. Sleep health. 1(4), 233–243.