- Getting to know your class and encouraging students to get to know one another can improve classroom belonging.
- Asking open-ended questions can be a great way to get everyone to share.
- While you can encourage all students to participate, try to avoid making a student answer a question they’re not comfortable with.
¿Cómo puedo colaborar con la escuela de mi hijo?
Resumen Del Artículo
- En la escuela hay muchos tipos de puestos y a veces puede ser confuso saber con quién hablar sobre cada tema.
- Puedes comunicarte con el maestro de tu hijo o con otras personas que trabajan en la escuela para apoyarlo en sus desafíos académicos o de comportamiento.
- Existen herramientas que ayudan a fomentar el buen comportamiento mediante elogios o recompensas, y son más efectivas cuando se usan de forma constante entre maestros y padres
Cuando un niño está pasando por un momento difícil en la escuela, es posible apoyar sus necesidades educativas creando relaciones de colaboración con quienes lo atienden en el entorno escolar.
A continuación, te presentamos dos herramientas que pueden ser útiles si hay preocupaciones sobre el comportamiento en el aula. Si tu hijo tiene un rendimiento por debajo de lo esperado o presenta desafíos de conducta, sociales o emocionales que interfieren con su aprendizaje, infórmate sobre cómo iniciar una evaluación para ver si es elegible para recibir más apoyos escolares.
Un buen primer paso es comunicarte con su maestro, presentarte y hablar sobre cómo trabajar en equipo para apoyarlo. Con el tiempo, es posible que conozcas a más personas en la escuela que se conviertan en aliados de confianza. La mayoría de las escuelas ofrece oportunidades para interactuar con el personal, ya sea en la entrada o salida, en juntas con los maestros o en eventos escolares. Si no puedes asistir en esos horarios, también puedes comunicarte por teléfono, enviar una nota escrita, un correo electrónico o usar la plataforma digital de la clase.
Para las familias latinas e hispanohablantes, es fundamental que las comunicaciones con la escuela se realicen en el idioma preferido de los padres. Asegúrate de solicitar que las reuniones, notas y cualquier otra comunicación importante estén disponibles en español si lo necesitas.
¿Quién es quién en la escuela?
- El psicólogo escolar tiene conocimientos en lo académico, el comportamiento y la salud mental. Suele participar en la realización de evaluaciones psicoeducativas y en la identificación de adaptaciones o intervenciones apropiadas. También colabora estrechamente con otros miembros de la escuela para establecer metas educativas, monitorear el progreso del estudiante y ayudar a que el resto del equipo entienda qué recursos pueden apoyar las necesidades educativas de tu hijo.
- Si tu hijo tiene una condición médica crónica, el enfermero escolar puede brindarle servicios de salud dentro de la escuela. Los enfermeros escolares tienen muchas responsabilidades, como administrar medicamentos, hacer revisiones de salud, comunicarse con médicos y educar al personal sobre distintas condiciones médicas.
- Un trabajador social se enfoca más allá de las calificaciones y del comportamiento en clase para asegurarse de que se atiendan las necesidades de tu familia. Puede ayudarte a acceder a recursos como transporte, vivienda, alimentos, servicios básicos, empleo y más. También colabora con las familias para conectarles con apoyos que promuevan el éxito escolar. Por ejemplo, si un niño tiene hambre, puede resultarle difícil concentrarse, participar en clase o completar sus tareas. Si tu familia necesita recursos, no dudes en contactarlo.
- Un terapeuta de salud mental puede ser un trabajador social clínico con licencia o un consejero autorizado que brinda psicoterapia en la escuela. Puede ser parte del personal escolar o provenir de una agencia externa que visita la escuela algunos días a la semana. Si en algún momento te preocupa la salud mental de tu hijo, puedes preguntar si la escuela ofrece este tipo de servicio.
- El consejero escolar puede tener reuniones breves con los estudiantes para hablar sobre sus metas educativas. También se comunica con las familias cuando surgen preocupaciones. En la preparatoria, algunos consejeros ayudan a los estudiantes a buscar empleo, prepararse para la universidad o hacer la transición hacia una vida independiente. Los consejeros escolares no son lo mismo que los terapeutas de salud mental, así que ellos podrían recomendar acudir con un especialista si hay otras inquietudes.
¿Cómo trabajar juntos para abordar problemas de comportamiento?
Boleta diaria de comportamiento
La boleta diaria de comportamiento es una herramienta útil para padres de niños pequeños que muestran comportamientos que están afectando su experiencia en la escuela. Les permite trabajar en conjunto con los maestros para fomentar cambios positivos.
- Colabora con la escuela para identificar dos o tres comportamientos que tu hijo necesita mejorar.
- En la boleta, utiliza lenguaje positivo que describa lo que sí debe hacer tu hijo, en lugar de enfocarse en lo que no debe hacer.
- Define una meta diaria de puntos y una recompensa que pueda recibir si alcanza esa meta. La meta debe ser desafiante, pero realista según lo que tu hijo pueda lograr.
- A lo largo del día, tu hijo ganará puntos y recompensas por mostrar comportamientos positivos.
- El maestro enviará la boleta diaria a casa. Ahí podrás reforzar sus logros con elogios y recompensas por haber cumplido sus metas escolares.
Este sistema es útil porque se centra en reforzar lo positivo. Muchas veces, los niños reciben más atención por lo que hacen mal, y eso es lo que más escuchan los padres. Con esta herramienta, reciben elogios cuando hacen algo bien, y tú puedes enterarte de sus logros diarios.
Intervenciones de entrada y salida (Check-In y Check-Out)
Los estudiantes de secundaria y preparatoria pueden beneficiarse de las intervenciones conocidas como check-in y check-out.
- En esta estrategia, se asigna al estudiante un adulto de la escuela que será su punto de contacto principal.
- Cada mañana, el estudiante se reúne brevemente con esa persona para compartir cómo se siente, revisar sus metas de comportamiento para el día y hablar sobre cómo tener momentos exitosos en la escuela. Si se está usando una boleta diaria de comportamiento, este adulto puede entregársela para que la lleve a cada clase y los maestros la completen.
- Al final del día, el estudiante vuelve a reunirse con su adulto asignado para hablar de cómo le fue, celebrar logros y reflexionar sobre qué cosas le ayudaron a tener éxito.
Este sistema ayuda a los estudiantes a construir relaciones positivas con adultos de la escuela. También les permite practicar habilidades importantes como expresar lo que necesitan, ser más independientes y asumir responsabilidad por sus acciones.
Como padre o tutor, puedes comunicarte con la persona asignada para hablar sobre el avance de tu hijo en sus metas. Si aún no has logrado conectarte con su maestro, intenta acercarte a otro miembro de la escuela. Juntos pueden encontrar la herramienta más adecuada para apoyarlo.
Recurso útil
Guía para usar boletas diarias de comportamiento (en inglés):