abril 2025

¿Cómo afectan las redes sociales a los niños con un diagnóstico de salud mental?

The Kids Mental Health Foundation Icon
LeAnna Cooper, LISW and Allison Siroky, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • Las redes sociales pueden impactar a niños con condiciones de salud mental como TDAH, trastornos alimentarios, depresión y ansiedad.
  • Es importante estar atentos a señales de que el uso de redes sociales podría estar afectando su bienestar, como cambios en el estado de ánimo o el comportamiento.
  • Involucra al equipo de atención de salud mental de tu hijo para compartir preocupaciones y expectativas.

Para un niño con un diagnóstico de salud mental, las redes sociales pueden ser una oportunidad para encontrar una comunidad que lo apoye: un espacio donde pueda hablar sobre su experiencia y recibir aliento. Pero también pueden presentar riesgos únicos. Estar al tanto de estos riesgos puede ayudarte a decidir si es el momento adecuado para que tu hijo las use.

Para todos los niños con un diagnóstico de salud mental, es importante:

Para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Las redes sociales pueden ser una gran manera para que los niños con TDAH se conecten con comunidades donde se sientan comprendidos. También pueden ser una fuente educativa o un espacio para expresar su creatividad.

Riesgos:

  • Las redes sociales están diseñadas para captar nuestra atención, lo que puede hacer que a los niños con TDAH les cueste desconectarse o poner límites.
  • La impulsividad—actuar sin pensar en las consecuencias— puede llevar a decisiones poco seguras.

Recomendaciones:

  • Para apoyar el autocontrol, ayuda a tu hijo a crear un horario específico de uso y establecer límites claros.
    • Limita su lista de cuentas seguidas a las que realmente son importantes para ellos.
    • Considera establecer límites de tiempo en el dispositivo hasta que puedan autorregularse.
  • Anímalos a hacer una pausa de unos segundos antes de publicar o reaccionar.
    • Recuerda que lo que se publica en línea puede quedarse para siempre y afectar relaciones o futuras oportunidades.
    • Hablen sobre los retos virales (como el “Tide Pod Challenge”) y reflexionen juntos: ¿vale la pena? ¿Qué riesgos hay? ¿Con quién puedes hablar antes de decidir si quieres participar?
  • Considera pedirles que apaguen las notificaciones para reducir distracciones.

Para niños con depresión

Los niños con depresión suelen sentirse solos o aislados. Pueden buscar en redes sociales las conexiones que les faltan en la vida diaria.

El riesgo

  • Las redes sociales pueden aumentar los sentimientos de depresión y soledad.
  • El miedo a quedarse fuera (FOMO, por sus siglas en inglés) puede ser un reto mayor para los niños con depresión. Sus compañeros o celebridades pueden hacer que el “éxito social” parezca fácil y alcanzable, aunque no lo sea.
  • Es fácil acceder a comunidades que normalizan conductas dañinas, incluyendo pensamientos suicidas. Por ejemplo, existen hashtags que los niños pueden buscar y que los llevan a publicaciones sobre autolesiones.
  • Al buscar conexión, los niños con depresión pueden terminar hablando con personas que no son quienes dicen ser (catfishing).La seguridad en línea es especialmente importante para ellos, ya que pueden ser blanco de personas que se aprovechan de su aislamiento.

Recomendaciones:

  • Fomenta actividades físicas, pasatiempos y tiempo con amistades en persona.
  • Habla sobre a quién siguen y cómo esas cuentas los hacen sentir. Si les hacen sentir menos o mal consigo mismos, deberían considerar dejar de seguirlas.
  • Supervisa los algoritmos o hashtags que usan, especialmente si sospechas contenido riesgoso.
  • Asegúrate de que no estén usando pantallas al menos una hora antes de dormir.

Para niños con trastornos de ansiedad

Las redes sociales les dan la oportunidad de mostrar una versión seleccionada de sí mismos al mundo. Ellos deciden qué imágenes y experiencias compartir. Esto puede hacer que las redes sociales parezcan más predecibles y seguras que interactuar en el mundo real.

El riesgo

  • La forma en que son percibidos en redes sociales puede ser una gran preocupación para los niños con ansiedad. Pueden quedarse dándole vueltas a los “me gusta” y comentarios mucho más tiempo que sus amigos. También puede generar patrones poco saludables de comparación entre su vida y la de otras personas, que muchas veces muestran una imagen poco realista.
  • Tendencia a evitar: los niños con ansiedad pueden sentir que las interacciones en línea dan menos miedo, por lo que podrían enfocarse más en amistades virtuales. Esto puede hacer que se pierdan oportunidades de convivir en persona, lo cual interfiere con el desarrollo de habilidades sociales importantes y relaciones saludables.

Recomendaciones:

  • Pregunta a tu hijo: “¿Te sientes más seguro estando en línea que hablando con otros niños en persona?” Si responde que sí, considera animarlo a dar pequeños pasos para aumentar las interacciones presenciales. Empieza con personas con las que se sienta en confianza e incrementa poco a poco con el tiempo.
  • Si ha hecho amistades en línea, anímalo a pensar cómo puede usar esas mismas habilidades para hacer amigos en la escuela o en otras actividades.

Para niños con trastornos alimentarios o dismorfia corporal

Con buenas estrategias de afrontamiento y límites claros, los niños con trastornos alimentarios (conductas poco saludables relacionadas con la alimentación) o dismorfia corporal (preocupación constante por defectos reales o imaginados en su apariencia) pueden encontrar conexiones saludables en redes sociales. Pero debido a los riesgos, podrías decidir que por ahora lo mejor es que no las usen.

El riesgo

El mundo de las redes sociales es altamente visual, y los cuerpos que se muestran suelen aparecer de formas poco realistas o inalcanzables. Muchas aplicaciones permiten a las personas alterar su apariencia para verse más “ideales”, lo cual cambia la forma en que se percibe la belleza.

  • Los algoritmos de las redes sociales aprenden rápidamente con qué tipo de contenido interactúan los niños y les envían más contenido similar en sus redes.
  • Esto puede dificultar el control sobre la exposición a imágenes que desencadenan conductas poco saludables.
  • Los niños pueden encontrar fácilmente comunidades que refuerzan conductas dañinas, como enfocarse en “imperfecciones” físicas o monitorear obsesivamente la ingesta de calorías y el peso. Esto puede dificultar el desarrollo de patrones más saludables.

Recomendaciones:

  • Hablen juntos sobre a quién sigue y cómo lo hacen sentir esas cuentas.
  • Por ejemplo, si solo sigue a influencers que publican fotos de sus cuerpos o contenido relacionado con ejercicio físico, puede considerar dejar de seguir esas cuentas y buscar otras que sean más realistas y promuevan la aceptación corporal.
  • Tengan conversaciones regulares y constantes sobre cómo se siente al usar redes sociales, qué tipo de contenido está viendo, y cómo está estableciendo límites saludables y tomando descansos.
  • Observa si hay cambios en sus hábitos de alimentación o ejercicio después de usar redes sociales.

Las redes sociales tienen riesgos y beneficios para todos los niños, pero aquellos con un diagnóstico de salud mental pueden tener consideraciones adicionales. Es muy importante mantener conversaciones constantes sobre las redes sociales y cómo se siente tu hijo.

Recuerda: en todos los diagnósticos de salud mental, el apoyo que tú y el equipo de atención le brindan es fundamental.